¿Qué es una biografía?
Una biografía es un texto escrito o narrado por una
persona para relatar la historia de la vida de otra. Desde su nacimiento hasta
su muerte. O también, desde su nacimiento hasta el momento actual.
Incluye datos importantes sobre el personaje biografiado y está
escrita en tercera persona del singular.
Es, sencillamente, la historia de una vida. Nos relata los acontecimientos de una persona desde su nacimiento pasando por su infancia, adolescencia, estudios realizados, su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más destacados. Además de una serie de anécdotas, recuerdos, viajes y momentos felices.
La biografía puede realizarse en forma audiovisual o en forma escrita.
¿Qué es una autobiografía?
La autobiografía también es un relato de la vida de una persona. Como está narrada por ella misma, se escribe en primera persona del singular.
Tanto en la
biografía como en la autobiografía tenemos que narrar los hechos cronológicamente, es decir, siguiendo
el orden de las fechas.
El tiempo
verbal que se utiliza con mayor frecuencia es el pretérito (pasado) que expresa
acciones pasadas y terminadas. También se usan los pronombres personales para
evitar repetir el nombre de quien se habla.
¿Cómo escribir una biografía?
Escribir una biografía es un proceso muy fácil y rápido. A continuación, te damos algunas sugerencias y pasos que puedes seguir:
Escribir una biografía es un proceso muy fácil y rápido. A continuación, te damos algunas sugerencias y pasos que puedes seguir:
- Decide
sobre qué persona vas a escribir la biografía. En nuestro caso te lo diré yo.
- Recolecta
toda la información posible: Desde fecha de nacimiento hasta la
información de los hechos más sobresalientes a través diferentes fuentes
de información. Si utilizas Internet no extraigas la información de una
sola página web, busca la información en varias y contrástala, es decir
compárala.
- Organiza
tus pensamientos antes de comenzar a escribir y piensa qué partes de la
vida de la persona quieres destacar con más interés. Algunas preguntas que
te pueden ayudar son: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cuándo? y
¿cómo?
- Otras
interrogantes serían: ¿qué hace que esta persona sea tan especial o tan
interesante?, ¿qué adjetivos describirían a esta persona?, ¿qué
acontecimientos marcaron o cambiaron su vida?, ¿cómo influye o influyó en
la familia, en la sociedad o profesionalmente?
- Cuando
escribas acerca de otras personas, describe su apariencia, hábitos,
fisonomía y lenguaje.
- Léela en
voz alta para determinar el ritmo y el sonido y así también te percatarás
de no estar repitiendo información y de que has utilizado las expresiones
correctas.
PRÁCTICA.
Lo explicaré en lunes en clase.
Escribe la biografía.
1.- Investiga en torno a la vida del personaje que te ha tocado:
·
Ordena la información cronológicamente.
·
Redacta en tu cuaderno la biografía del personaje. Vuelve a revisar tu
trabajo y corrige lo que sea necesario.
·
Pásalo a limpio. Hazlo con el ordenador. (word o power point)
2.- La biografía debe contener los siguientes datos:
·
Fecha de nacimiento y fecha de muerte (si es que la persona está
muerta).
·
Padres e hijos (si es que tienen hijos).
·
Sus estudios (si es que estudió).
·
Características físicas y de su personalidad.
·
Investigaciones o descubrimientos importantes. Premios.
·
Problemas que ha tenido la persona.
·
Sueños alcanzados.
EL TRABAJO DEBE TENER UNA PORTADA CON EL NOMBRE DEL CIENTÍFICO Y NOMBRE Y CURSO DEL AUTOR DE LA BIOGRAFÍA.
ADEMÁS ES IMPRESCINDIBLE INDICAR LA BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
EL TRABAJO DEBE TENER UNA PORTADA CON EL NOMBRE DEL CIENTÍFICO Y NOMBRE Y CURSO DEL AUTOR DE LA BIOGRAFÍA.
ADEMÁS ES IMPRESCINDIBLE INDICAR LA BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
3.- ¿Qué puede incluir?
·
Una cita o frase importante .
·
Fotografías.
·
Vídeo.
·
Árbol genealógico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario