Mostrando entradas con la etiqueta 1. LENGUA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1. LENGUA.. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2021

LA BIOGRAFÍA


¿Qué es una biografía?


Una biografía es un texto escrito o narrado por una persona para relatar la historia de la vida de otra. Desde su nacimiento hasta su muerte. O también, desde su nacimiento hasta el momento actual.

Incluye datos importantes sobre el personaje biografiado y está escrita en tercera persona del singular.


Es, sencillamente, la historia de una vida. Nos relata los acontecimientos de una persona desde su nacimiento pasando por su infancia, adolescencia, estudios realizados, su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más destacados. Además de una serie de anécdotas, recuerdos, viajes y momentos felices. 

La biografía puede realizarse en forma audiovisual o en forma escrita.


¿Qué es una autobiografía?

La autobiografía también es un relato de la vida de una persona. Como está narrada por ella misma, se escribe en primera persona del singular. 


Tanto en la biografía como en la autobiografía tenemos que narrar los hechos cronológicamente, es decir, siguiendo el orden de las fechas.

El tiempo verbal que se utiliza con mayor frecuencia es el pretérito (pasado) que expresa acciones pasadas y terminadas. También se usan los pronombres personales para evitar repetir el nombre de quien se habla.

¿Cómo escribir una biografía?


    Escribir una biografía es un proceso muy fácil y rápido. A continuación, te damos algunas sugerencias y pasos que puedes seguir:
  • Decide sobre qué persona vas a escribir la biografía. En nuestro caso te lo diré yo.
  • Recolecta toda la información posible: Desde fecha de nacimiento hasta la información de los hechos más sobresalientes a través diferentes fuentes de información. Si utilizas Internet no extraigas la información de una sola página web, busca la información en varias y contrástala, es decir compárala.
  • Organiza tus pensamientos antes de comenzar a escribir y piensa qué partes de la vida de la persona quieres destacar con más interés. Algunas preguntas que te pueden ayudar son: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cuándo? y ¿cómo?
  • Otras interrogantes serían: ¿qué hace que esta persona sea tan especial o tan interesante?, ¿qué adjetivos describirían a esta persona?, ¿qué acontecimientos marcaron o cambiaron su vida?, ¿cómo influye o influyó en la familia, en la sociedad o profesionalmente?
  • Cuando escribas acerca de otras personas, describe su apariencia, hábitos, fisonomía y lenguaje. 
  • Léela en voz alta para determinar el ritmo y el sonido y así también te percatarás de no estar repitiendo información y de que has utilizado las expresiones correctas.
PRÁCTICA.
Lo explicaré en lunes en clase.

   Escribe la biografía.

1.- Investiga en torno a la vida del personaje que te ha tocado:
·         Ordena la información cronológicamente. 
·         Redacta en tu cuaderno la biografía del personaje. Vuelve a revisar tu trabajo y corrige lo que sea necesario.
·         Pásalo a limpio. Hazlo con el ordenador. (word o power point)

2.- La biografía debe contener los siguientes datos:
·         Fecha de nacimiento y fecha de muerte (si es que la persona está muerta). 
·         Padres e hijos (si es que tienen hijos). 
·         Sus estudios (si es que estudió). 
·         Características físicas y  de su personalidad. 
·         Investigaciones o descubrimientos importantes. Premios.
·         Problemas que ha tenido la persona. 
·         Sueños alcanzados.
EL TRABAJO DEBE TENER UNA PORTADA CON EL NOMBRE DEL CIENTÍFICO Y NOMBRE Y CURSO DEL AUTOR DE LA BIOGRAFÍA.
ADEMÁS ES IMPRESCINDIBLE INDICAR LA BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

3.- ¿Qué puede incluir?
·         Una cita o frase importante . 
·         Fotografías. 
·         Vídeo. 
·         Árbol genealógico.






jueves, 5 de noviembre de 2020

TAREAS

 MATEMÁTICAS. FICHA ESTIMACIONES. PÁG 25: 11, 12 Y 13 

MAÑANA CONTROL TEMA 1


CCNN: PÁG 26 ESQUEMA Y PAG 27 ACT 1

ESTUDIAD

CCSS: PÁG 38: 1, 3, 4 7 Y 9.

OS RECUERDO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE TENGÁIS OPERATIVA LA CUENTA DE EDUCASTUR.

LA SEMANA QUE VIENE COMENZARÉ A LLAMAROS PARA TENER UNA TUTORÍA VÍA TELEFÓNICA


martes, 20 de octubre de 2020

LA NOTICIA

 

LA NOTICIA

La noticia es un texto que informa sobre un hecho novedoso actual, verdadero e interesante para un grupo de personas.

LOS TEXTOS INFORMATIVOS

recursos.crfptic.es

TEXTO INFORMATIVO

PARTES DE UNA NOTICIA

UN HECHO, MUCHAS NOTICIAS

LA NOTICIA

juntadeandalucia.es

La noticia

juntadeandalucia.es

PRODUCCIÓN DE UNA NOTICIA

APRENDE Y PERFECCIONA TU EXPRESIÓN ESCRITA: EJERCICIOS

PUBLICAR UNA NOTICIA
fodey.com
TIPOS DE PRENSA Y DE NOTICIAS
GÉNEROS PERIODÍSTICOS

NOTICIA

wikipedia.org

LA PRENSA ESCRITA

librosvivos.net
¡QUÉ NOTICIAS! (PARTES DE UNA NOTICIA)
edu365.cat

LOS TEXTOS INFORMATIVOS

LAS NOTICIAS NOS INFORMAN

 educarchile.cl

LOS TEXTOS NOS INFORMAN

LA NOTICIA
roble.pntic.mec.es
LA NOTICIA (CAZA DEL TESORO)
 ceip san tesifon

leer.es/wp-content

lunes, 28 de octubre de 2019

Esquemas estructura de las palabras

















APUNTES LEXEMA Y MORFEMA

PRIMITIVAS Y DERIVADAS:
Para poder distinguir una palabra primitiva de otra derivada antes tienes que tener claros algunos conceptos, vamos a repasarlos:

Formación de palabras:
Las palabras se forman de  letras, que a su vez son representaciones de un sonido. Para poder cumplir con el requisito principal del lenguaje, que es ser útil para comunicarse y entenderse, las palabras no se forman de cualquier manera, sino siguiendo ciertos procedimientos, según los cuales adquieren un significado específico.
Palabra es la mínima unidad de significado.
En general, las palabras pueden descomponerse en unidades significativas mínimas llamadas monemas. Los monemas, a su vez, pueden ser Lexema o Morfema.

Lexema es el elemento que contiene la significación de la palabra.  Es una unidad con significación plena; es decir, designa conceptos (nombres, verbos, adverbios, adjetivos). Tradicionalmente se le ha llamado raíz.

Morfemas son las letras que van pospuestas al lexema. Indican los accidentes del vocablo. Estos accidentes son: género, número, tiempo y persona.

Palabras primitivas son las que originan otros vocablos.

Palabras derivadas son las que han sido originadas por las palabras primitivas, a las que se les ha añadido uno o más sufijos.

Prefijos son los elementos que preceden (van delante) a las palabras, y que les añaden significación.

Sufijos son los elementos que posponen (van detrás) a las palabras y que les añaden significación. Los sufijos sirven para formar sustantivos y adjetivos principalmente.

Incremento es la letra o letras que van entre el lexema y el sufijo. Esta letra o letras se han añadido por eufonía (Calidad de sonar bien o agradablemente una palabra, o combinación de palabras).

La palabra primitiva más  el sufijo, se llama palabra derivada.
Por lo tanto todas las palabras primitivas o derivadas están formadas por un lexema y pueden tener uno o varios morfemas.
Por ejemplo, la palabra comer posee una raíz o lexema, que es com- (recuerda que, como se trata de un verbo, debemos suprimir la terminación -er para descubrir el lexema). A esta raíz, podemos agregar un sufijo, y obtendremos una palabra derivada.
RAÍZ + SUFIJO= PALABRA DERIVADA
com + estible =comestible
com  + ilón = comilón
Uno de los sufijos más utilizados es el que se ocupa para formar el diminutivo, que es it o eci.
Es importante recordar que el  sufijo debe agregarse después de la raíz, pero al momento de hacer el análisis no debemos olvidar a los  morfemas gramaticales, que entregan la información de género y número.

RAÍZ + SUFIJO + MORFEMA GÉNERO + MORFEMA NÚMERO = PALABRA DERIVADA
Herman+ it + o + s = hermanitos
Si en esta palabra se suprimiera el sufijo, que aporta la idea de pequeño, quedaría así:
RAÍZ  + MORFEMA GÉNERO + MORFEMA NÚMERO = PALABRA PRIMITIVA
Herman + o + s = hermanos
Es decir, los morfemas de género y número se mantienen, pertenecen a la palabra, solo el sufijo es lo que la hace ser una palabra derivada.
También podemos formar palabras  añadiendo un prefijo en ese caso no formamos una palabra derivada sino una compuesta.
Pero ojo en ocasiones las encontraremos como derivadas.
PREFIJO + PALABRA = PALABRA COMPUESTA POR PREFIJACIÓN
Sub+ teniente = subteniente


Ejemplos:
Palabras
Lexema
Morfemas
género
número
Pelota
Pelot
a

Árbol
Árbol


Montes
Monte

s
Casa
Cas
a

Vecinos
Vecin
o
s

En los cinco sustantivos anteriores, vemos que el lexema —llamado también raíz— contiene la significación de la palabra: los morfemas, en tanto, indican los accidentes del vocablo: género y número.
TODAS LAS PALABRAS ANTERIORES SON PALABRAS PRIMITIVAS PUES NO TIENE SUFIJO NI PREFIJO.


¡ HOLA FAMILIAS Y ALUMN@S!



Soy Virginia, maestra del C.P. Ramón Muñoz.



Os quiero dar la bienvenida a este nuevo blog, ha sido creado para favorecer la comunicación entre alumn@s, familias y escuela, poder proporcionaros recursos y que entre todos, con vuestra participación, le demos vida.



Buscar este blog

TRADUCTOR

LICENCIA

Licencia Creative Commons
EL AULA HOBBIT BLOG se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

DIVERMATES

ASÍ CALCULAMOS EN MI COLE

CÁLCULO MENTAL

MATEMÁTICAS SIMPÁTICAS

RAZONAMIENTO LÓGICO

JUEGOS, NÚMEROS...ACCIÓN!