Tal y como hemos visto en clase vamos a escribir un cuento, la tarea final se entregará el próximo 15 de febrero en folios y con portada(Título, imagen y nombre). La extensión mínima será de 3 folios y la máxima de 5. Puede variar dependiendo si incorporáis alguna ilustración.
La primera actividad será realizar una practica de cuento individual con la fichas que os he entregado, es lo mismo que hemos hecho en clase con el cuento colectivo. Esta ficha sirve para practicar y NO es la actividad final.
La segunda actividad será rellenar la ficha de
ESCENA, PERSONAJES, PROBLEMA/ CONFLICTO, DESENLACE/SOLUCIÓN.
Esta vez sí será la estructura del cuento de la actividad final.
Actividad final: Escribe el cuento basándote en la estructura que has hecho anteriormente y utilizando las palabras de inicio, nudo y desenlace de ejemplos que vienen en las fichas.
La actividad final cuenta para la nota de expresión escrita del área de Lengua y será valorado como un control.
Mostrando entradas con la etiqueta EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de febrero de 2018
jueves, 25 de enero de 2018
DESCRIPCIÓN DE PERSONAS
TAL Y COMO HEMOS EXPLICADO EN CLASE PARA EL PRÓXIMO 8 DE FEBRERO TENÉIS QUE ESCRIBIR UNA DESCRIPCIÓN DE LA PERSONA QUE VOSOTROS QUERÁIS. RECORDAD QUE TIENE QUE TENER UNA FOTOGRAFÍA DE CUERPO ENTERO.
SEGUID LOS PASOS QUE HEMOS VISTO EN CLASE.
SEGUID LOS PASOS QUE HEMOS VISTO EN CLASE.
martes, 25 de noviembre de 2014
martes, 19 de noviembre de 2013
ACTIVIDAD: NARRAR UN CUENTO
Para el viernes tenéis que escribir un cuento corto. Mínimo media hoja completa y máximo la hoja entera.
Recordad los elementos de toda narración que hemos visto en clase: personajes, acción, principio, nudo, desenlace, dónde y cuándo sucede la acción.

También hemos aprendido que podemos incluir diálogos en nuestros cuentos.
En clase hemos escuchado estos cuentos y hemos identificado sus elemento, nos puede servir de modelo para escribir el nuestro.
Recordad los elementos de toda narración que hemos visto en clase: personajes, acción, principio, nudo, desenlace, dónde y cuándo sucede la acción.

También hemos aprendido que podemos incluir diálogos en nuestros cuentos.
En clase hemos escuchado estos cuentos y hemos identificado sus elemento, nos puede servir de modelo para escribir el nuestro.
jueves, 10 de enero de 2013
miércoles, 28 de noviembre de 2012
HACEMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN ANIMAL
Vamos a realizar nuestra descripción de un animal
1º Elige uno de los animales de las fotografías.
2º Escribe en tu cuaderno la descripción.
3º Practica su lectura.
4º Si te apetece y tienes la posibilidad, graba tu voz en MP3 leyendo la descripción. Después mándame el archivo por correo y lo subiré al blog.
Para ello debes pedir ayuda a un adulto. Puedes utilizar una aplicación gratuita para el móvil, por ejmplo: HI-Q MP3 Rec (Lite)
En clase no puedo grabaros a todos por lo que seleccionaré una descripción de cada animal.
AQUÍ TENÉIS UN EJEMPLO:
AQUÍ TENÉIS UN EJEMPLO:
ecured.cu |
lafotogratis.com |
taringa.net |
waza.org |
peligrodeextincion.com.ar |
martes, 6 de noviembre de 2012
ORTOGRAFÍA NATURAL
Esta aplicación ha sido Premio 2010 del Instituto de Tecnologías de la Educación. Trabaja la ortografía de forma divertida, motivadora y atractiva. Tiene gran variedad de actividades para el 1º y el 2º ciclo de Primaria. Trabaja tanto la ortografía natural como la aprendida con las primeras reglas ortográficas.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Para mejorar la grafía
Fuente: http://primerciclocamporeal.blogspot.com.es
• El dedo pulgar debe doblarse hasta formar un ángulo recto con las falanges, lo que permitirá realizar una escritura de tamaño adecuado (ni demasiado grande, ni muy pequeña) y de grosor normal (líneas ni demasiado finas, ni muy gruesas)
Lo primero es la postura y COGER EL LÁPIZ CORRECTAMENTE
La postura correcta del cuerpo para la realización de la escritura es la siguiente:
La postura correcta del cuerpo para la realización de la escritura es la siguiente:
• Tronco recto, ligeramente inclinado hacia adelante, y cabeza en la misma línea del tronco.
• Codos sobre la mesa.
• Pies apoyados en el suelo.
Modo de coger el lápiz:
• El lápiz se sostiene entre los dedos pulgar y corazón. Sobre él se coloca el dedo índice, sin ejercer una presión excesiva.
• Los dedos que sostienen el lápiz han de estar convenientemente separados de su punta, de manera que quede espacio suficiente para los dedos anular y meñique, favoreciendo así el deslizamiento de la mano, que podrá moverse cómodamente, y la obtención de un trazo de grosor
normal.
LA DIRECCIONALIDAD ES IMPORTANTE
Es imprescindible conocer la dirección de los movimientos que hay que seguir para dibujar las diferentes letras, así como el orden en que se trazan sus partes, para evitar, así, formaciones defectuosas de aquéllas.
En las letras minúsculas y mayúsculas que se reproducen a continuación figuran flechas que indican la dirección de los movimientos que hay que seguir para escribir cada letra, así como números que informan del orden en que se escriben sus partes. La claridad se obtiene dándole a cada una de las letras la forma que le es propia.
En las letras minúsculas y mayúsculas que se reproducen a continuación figuran flechas que indican la dirección de los movimientos que hay que seguir para escribir cada letra, así como números que informan del orden en que se escriben sus partes. La claridad se obtiene dándole a cada una de las letras la forma que le es propia.
JUEGOS PARA PRACTICAR
serbal.pntic.mec.es |
![]() |
serbal.pntic.mec.es |
| Fuente: http://www.escritura.net Las vocales | ||
Letra l | Letra m | ||
Letra s | Letra p | ||
Letra t | Letra n | ||
Letra d | Letra h |
TRABAJO VOLUNTARIO DE CALIGRAFÍA
Algunos tenéis que hacer un esfuerzo por mejorar la letra y la limpieza en vuestras tareas. Para facilitaros el proceso, os voy a indicar algunas copias que podéis realizar tranquilamente en casa y con las que lograréis un positivo en el área de lengua.
Copia. Cuento de la tortuga.
Copia. El viento y el sol.
Copia. Cuento de la tortuga.
Copia. El viento y el sol.
CALIGRAFÍA
La presentación de los trabajos que realizamos dice mucho del interés que tenemos por lo que estamos haciendo.
Los deberes no son para realizarlos deprisa y corriendo de cualquier manera.
Los deberes no son para realizarlos deprisa y corriendo de cualquier manera.
- El objetivo de las actividades es repasar y practicar.
- No vale todo. La limpieza, la letra, el orden, el uso del borrador, de los colores con los que subrayamos, de la regla... son una parte fundamental de vuestro aprendizaje.
- Es imprescindible que cuando copiéis os fijéis bien para hacerlo sin faltas, así aprenderéis la forma correcta de escribir las palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
TRADUCTOR
LICENCIA
EL AULA HOBBIT BLOG se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.