Mostrando entradas con la etiqueta 2.1. NUMERACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2.1. NUMERACIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2021

LOS NÚMEROS ROMANOS

 ¿Cómo se utilizan los números romanos?

Los números romanos están formados a partir de letras: X, L, I, C, D… Cada letra tiene un valor numérico:

Equivalencia números romanos - números decimales

Para representar números romanos, debemos utilizar estas letras, combinándolas y ordenándolas. Hay que seguir algunas normas:

  • Los símbolos se escriben y leen de izquierda a derecha, de mayor a menor valor.

números romanos II

  • Cuando se coloca un símbolo de valor menor a la izquierda de otro, se resta.

  • Los símbolos 5 y sus múltiplos (V, L, D) siempre suman y no pueden estar a la izquierda de uno de mayor valor.

números romanos IV

  • Se permiten como mucho tres repeticiones consecutivas del mismo símbolo.

  • Un símbolo que aparece restando solo se puede repetir cuando su repetición esté colocada a más de un símbolo de distancia a su derecha.

números romanos VI

  • Solo se puede restar un símbolo de tipo 1 (I, X, C, M) sobre el inmediato mayor de tipo 1 o de tipo 5 (V, L, D).

Normas para utilizar correctamente los números romanos

  • El símbolo I solo puede restar a V y a X.
  • X solo puede restar a L y a C.
  • El símbolo C solo puede restar a D y a M.

Después de todas las explicaciones de más arriba, te habrás dado cuenta de que para usar correctamente los números romanos es muy importante saber sumar y restar bien, ¡usamos todo el rato estas dos operaciones cuando escribimos un número romano!

¿Para qué se utilizan los números romanos?

Hoy en día, seguimos utilizando los números romanos para algunas cosas. Por ejemplo, en los siguientes casos:

Para nombrar los siglos

Estamos en el siglo XXI

La Revolución francesa ocurrió en el siglo XVIII

Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina en el siglo XVI

Para nombrar a los reyes

Fernando II de Aragón se casó con Isabel I de Castilla

El sucesor de Felipe IV fue Carlos II

Para numerar los tomos o partes de algunos libros o películas

Ayer vi en la televisión El padrino II

Para aniversarios, reuniones o festejos que se celebran periódicamente

El Ayuntamiento está organizando el IV certamen de fotografía juvenil


jueves, 21 de noviembre de 2019

LOS NÚMEROS ENTEROS


NÚMEROS ENTEROS.

.

Los números enteros son un conjunto de números que incluye a los números naturales distintos de cero (1, 2, 3, …), los negativos de los números naturales (…, −3, −2, −1) y al 0.

Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que todos los enteros positivos (1, 2, …) y que el cero.

Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, a veces también se escribe un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Cuando no se le escribe signo al número se asume que es positivo.

El conjunto de todos los números enteros se representa por la letra \scriptstyle \mathbb{Z}  = {…, −3, −2, −1, 0, +1, +2, +3, …}

Por lo tanto, los números enteros son aquellos que no tienen parte decimal (es decir que 3,28, por ejemplo, no es un número entero).
.
Pulsa en la siguiente imagen y comienza a practicar con los números enteros  (y recuerda no es lo mismo tener 15 € que -15 €)
.
recta de numeros enteros

Para comenzar un poquito de historia, que no viene mal del todo…..


Desde hacía mucho tiempo, los chinos utilizaban bastoncillos de bambú o de madera para representar los números y realizar, en especial, cálculos comerciales de una manera práctica, pero también para tratar cuestiones relacionadas con los aumentos y disminuciones de magnitudes, o con distancias recorridas en sentidos opuestos; esos bastoncillos eran negros o rojos según que representaran cantidades positivas o negativas, de acuerdo con una atribución del color que es justamente la opuesta a la empleada en la contabilidad occidental.
Los matemáticos hindúes del siglo VI  mencionan también el uso de números negativos para tratar este tipo de problema.
Los antiguos griegos, por el contrario, rechazaron que pudieran existir tales números.
En Europa medieval, los árabes dieron a conocer los números negativos de los hindúes,  que en el siglo XII se utilizaban ya ocasionalmente para designar las pérdidas en el análisis de cuestiones financieras.
Durante el Renacimiento, el manejo práctico de esos números en la contabilidad y otros contextos ayudó a su lenta introducción en las matemáticas.
El alemán Michael Stifel  (1487-1567), monje agustino convertido al protestantismo y amigo personal de Lutero, fue uno de los primeros en admitir el uso de coeficientes negativos para el estudio de las ecuaciones cuadráticas y divulgó el uso del signo menos “―“ para designar la resta; de hecho, los signos + y ― estaban ya en uso  entre los comerciantes alemanes del siglo XV para indicar el exceso o el defecto de mercancías en los almacenes.
Con todo, la consideración de las cantidades negativas como correspondientes a números matemáticamente legítimos alcanzó aceptación general hasta el siglo XVIII, cuando los números negativos empezaron a ser entendidos como opuestos de los positivos.
En la matemática moderna el conjunto de los números enteros (Z) abarca todos los enteros tanto negativos como positivos, y llega hasta el infinito hacia ambos lados de una recta numérica, por tanto, en rigor no existe un comienzo, salvo que como tal se considere el CERO (el cual agregado al conjunto de los números naturales forma el conjunto de los Cardinales).
.
Además de todo lo expuesto tampoco podemos obviar el hecho de que los números enteros nos sirven igualmente para establecer la altura de un monumento o de un elemento natural.
Así, por ejemplo, podemos hablar de que el Mulhacén es el pico más alto que existe en la Península Ibérica pues está situado a 3.478 metrossobre el nivel del mar mientras que el Teide es el más alto de España al conseguir alcanzar los 3.718 metros.
Los números enteros negativos tienen diversas aplicaciones prácticas.
Con ellos se puede señalar una temperatura bajo cero (“En estos momentos, la temperatura en Teruel  es de -10º”) o una profundidad bajo el nivel del mar (“El barco hundido fue hallado a -135 metros”).
.
definicion numero entero
Después de esta explicación podemos animarnos un poco viendo un video que nos explica qué son los NÚMEROS NATURALES.
Pulsar sobre la imagen.
.
VIDEO NUMEROS NATURALES
.
Ahora podéis hacer las siguientes actividades para comprobar lo que habéis entendido de los números naturales.
.
ejercicios numeros enteros 1.
ejercicios numeros enteros 2.
.

OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS

Y ahora a comprobar nuestros conocimientos con las sumas y restas de números enteros.
.
restas enteros

martes, 28 de noviembre de 2017

FRACCIONES DECIMALES


FRACCIONES DECIMALES (EXPLICACIÓN)

ENTENDIENDO LAS FRACCIONES DECIMALES (VETE A LA PÁGINA 17)


EJERCICIOS

PRACTICAMOS FRACCIONES DECIMALES




martes, 23 de febrero de 2016

Múltiplos y divisores

Múltiplos y divisores explicación

Múltiplos y divisores. Juegos.

NÚMEROS DE 7 CIFRAS

NÚMEROS DE 7 CIFRAS
 
NÚMEROS CON 6 Y 7 CIFRAS. (JCLIC). En estas actividades la Unidad de Millón, en lugar de representarla UMM, está como Um. Tenedlo en cuenta para que no os confundáis.
 

El valor de las cifras de un número

El valor de las cifras de un número

¿Dónde viven las cifras? Esto es el lugar que ocupa dentro del número.
¿Cuánto vale la cifra? Cuánto vale la cifra (siempre en unidades).
Descomposición numérica se puede hacer por:
- Lugar que ocupan las cifras: 35.045= 3DM + 5UM + 0C + 4D + 5U
- Valor que tienen las cifras: 35.045 = 30.000 + 5.000 + 0 + 40 + 5
Practica con estas actividades: Juego con bloques multibase

viernes, 14 de febrero de 2014

FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD

Hemos visto, anteriormente, la fracción como parte de la unidad (3/4 de tarta); también la hemos visto como división (3/4 = 3 : 4).
Ahora la vamos a estudiar como la expresión de la relación que hay entre una parte y el total (2/5 de los yogures son de fresa). Con este significado tiene sentido el hablar de fracción de un número o cantidad.




¿COMO SE CALCULA LA FRACCIÓN DE UN NÚMERO?






Y, AHORA, A PRACTICAR

agrega.hezkuntza.net

cp.beatrizgalindo

e-vocacion.es

librosvivos.net

eltanque
¡ HOLA FAMILIAS Y ALUMN@S!



Soy Virginia, maestra del C.P. Ramón Muñoz.



Os quiero dar la bienvenida a este nuevo blog, ha sido creado para favorecer la comunicación entre alumn@s, familias y escuela, poder proporcionaros recursos y que entre todos, con vuestra participación, le demos vida.



Buscar este blog

TRADUCTOR

LICENCIA

Licencia Creative Commons
EL AULA HOBBIT BLOG se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

DIVERMATES

ASÍ CALCULAMOS EN MI COLE

CÁLCULO MENTAL

MATEMÁTICAS SIMPÁTICAS

RAZONAMIENTO LÓGICO

JUEGOS, NÚMEROS...ACCIÓN!