Resumen
reunión de familias 2º trimestre 4º primaria.
Programación
2º y 3º trimestre por áreas. DE MARZO A JUNIO DE
2014
OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE LENGUA
·
Leer textos de diversa índole.
·
Desarrollar
la comprensión lectora de un texto.
·
Escuchar
de manera comprensiva noticias, textos, cuentos, narración dramatizada de un
texto...
·
Favorecer
la expresión verbal.
·
Reconocer
y utilizar palabras polisémicas.
·
Identificar
y emplear adverbios de lugar y de tiempo.
·
Aplicar
la regla ortográfica referente a la escritura de formas verbales terminadas en –aba,
–abas, –ábamos, –abais y –aban.
·
Buscar
información en una enciclopedia virtual.
·
Reconocer
y crear caligramas.
·
Leer un texto de forma dramatizada.
·
Reconocer y utilizar palabras homófonas.
·
Identificar y emplear enlaces.
·
Aplicar la regla ortográfica referente a la escritura de
adjetivos terminados en –ave, –avo/a, –evo/a, –eve, –ivo/a.
·
Reconocer una exposición escrita y sus principales elementos.
·
Redactar una exposición escrita y escuchar de manera comprensiva
otras composiciones.
·
Identificar y escribir un diálogo teatral.
·
Reconocer y utilizar abreviaturas y siglas.
·
Identificar enunciados y diferenciarlos según sean oraciones o
frases.
·
Reconocer el sujeto y el predicado en las oraciones.
·
Aplicar la regla ortográfica referente a la escritura de
palabras terminadas en –aje, –eje, –jero/a y –jería.
·
Reconocer/ crea un formulario.
·
Buscar información en Internet.
·
Identificar y escribir acotaciones en un texto teatral.
·
Reconocer los actos y las escenas de un texto teatral.
·
Añadir información a un texto.
·
Identificar un diario personal y sus principales
características.
·
Escribir un diario personal.
·
Aplicar la regla ortográfica referente a la escritura de verbos
terminados en –ger y –gir.
·
Identificar y diferenciar oraciones
con sujeto agente y con sujeto paciente. Reconocer y utilizar frases hechas.
·
Participar/ Escuchar de manera
comprensiva un debate.
Es
muy importante la lectura diaria, en voz alta, al menos 15 minutos.
Realizaremos diferentes
pruebas de evaluación, muchas de ellas se realizan de manera oral preguntado a
diario los contenidos vistos con anterioridad, además se revisa el cuaderno
semanalmente, y se realizan dictado también semanalmente.
Por otro lado realizaremos
pruebas específicas, de comprensión y velocidad lectora, de gramática teoría y
práctica, expresión escrita, vocabulario y ortografía.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Para finalizar la programación quedan las
siguientes unidades:
• Unidad Didáctica 8 Longitud, capacidad y masa
• Unidad Didáctica 9 Números decimales. Tiempo y dinero
• Unidad Didáctica 10 Rectas, ángulos y polígonos
• Unidad Didáctica 11 Circunferencia y simetría
• Unidad Didáctica 12 Cuerpos geométricos
Al finalizar el curso los alumnos debe
conseguir alcanzar los siguientes objetivos
referidos a esta área:
• Leer y escribir números de hasta 7
cifras.
• Determinar el valor posicional de las
cifras de un número.
• Calcular multiplicaciones por números de
hasta tres cifras.
• Calcular sumas y restas con y sin
llevadas.
• Calcular divisiones cuyo dividendo es un
número de varias cifras y el divisor es un número de dos cifras.
• Resolver problemas de dividir, multiplicar,
sumar y restar, de una o varias operaciones.
• Conocer y aplicar las equivalencias entre
las unidades de longitud, masa y capacidad.
• Calcular la fracción de un número.
Calcular números mixtos.
• Medir con transportador ángulos y
expresar su medida en grados.
• Clasificar ángulos.
• Calcular y escribir el tiempo
transcurrido.
• Identificar triángulos según sus lados y
sus ángulos.
• Identificar paralelogramos.
• Resolver situaciones de compra con
precios expresados en euros.
• Calcular la media aritmética de un grupo
datos.
Se realizarán diferentes pruebas escritas
para comprobar el grado de adquisición de estos objetivos, al final del curso
se realizará una prueba global.
Realizaremos una prueba de cálculo mensual.
CONOCIMIENTO
DEL MEDIO:
En cuanto a la materia los alumnos conseguirán los
siguientes objetivos:
-
Identificar las características, propiedades y estados de la materia.
-
Diferenciar entre materiales naturales de diferente origen y artificiales.
-
Conocer qué son las máquinas simples y complejas, así como su utilidad.
En el tercer trimestre, veremos los temas relacionados con la diversidad de los seres vivos, que
engloba el tema 1, 2, 3, y 4, los contenidos en estos temas serán:
-
La función de nutrición, digestión,
respiración, la circulación y la excreción. (tema 1)
-
La función de relación, el aparato locomotor
y la función de relación. (tema 2)
-
La salud y los alimentos, además de los
hábitos saludables. (tema 3)
-
Los ecosistemas, las relaciones de los
ecosistemas y su conservación. (tema 4)
Estaría bien que en casa repasasen la geografía vista hasta
ahora, es decir, las comunidades y provincias, ríos más importantes y relieve
de España. Y también un repaso de HISTORIA de carácter general.
Las pruebas de conocimiento
se corresponden por norma general con la unidad, para final de curso
realizaremos una prueba tipo test con los contenidos más básicos del área.
ENGLISH
En estas semanas antes de finalizar el segundo
trimestre, los alumnos/as están viendo la unidad 3 y verán la unidad 4.
Continuarán
utilizando el cuarderno de vocabulario y gramática. Es necesario que
tengan un diccionario en español/inglés en casa.
La
unidad 3 es sobre “lugares”. Están viendo vocabulario asociado a lugares y las
formas gramaticales que estudiarán es “there is / there are” (hay) tanto en
singular cómo en plural. Lo verán en su forma afirmativa, negativa e
interrogativa.
En
la unidad 4 verán una variedad de vocabulario asociado a los deportes y
actividades de ocio y lo aplicarán utilizando el “like” (verbo gustar), en su
forma afirmativa, negativa e interrogativa.
Realizarán
una prueba global de las unidades 3 y 4, realizándolo en dos días para que así
tengan más tiempo.
En
el tercer trimestre verán las unidades 5 y 6. La unidad 5 se centra en las
rutinas diarias y el horario. Veremos el presente simple a través de las
preguntas utilizando el “What time to you get up?, What time do you have
breakfast?, etc” y frases afirmativas cómo negativas (el presente simple).
En
la unidad 6, estudiarán vocabulario relacionado con el mar. Para la gramática
repasarán el “There is y There are” con el vocabulario nuevo y el verbo “Have”
en su forma afirmativa, negativa e interrogativa para poder describir los
peces, crustáceos, mamíferos, etc
Al
final del curso realizarán una prueba global de las unidades 5 y 6. Para el
verano tendrán fichas de ampliación y refuerzo para ayudarles a recordar lo
aprendido durante el curso. Se colgarán en el Blog.
Se
insiste en la importancia del inglés y la necesidad de repasar continuamente
el vocabulario y las estructuras gramaticales, pudiendo además animar a sus
hijos/as a ver películas subtituladas en versión original o ver la televisión –
canales Boing, Clan, Disney Channel, etc en inglés (dibujos animados, cuentos
populares, etc), escuchar música y leer libros/revistas, etc.
Aspectos
a tener en cuenta en todas las áreas:
-
Temporalización flexible.
-
Evaluación continua.
-
Se tendrá en cuenta en el control no sólo los
contenidos sino también la presentación y la ortografía.
-
El cuaderno se evaluará también. Observaremos
la presentación, el orden y la ortografía; además de que los trabajos estén
realizados. Se realicen las modificaciones indicadas.
METODOLOGÍA
EN EL AULA:
En líneas generales las
sesiones tienen tres partes de 15-20 minutos en los que se cambia de actividad,
En la primera repasamos los contenidos del día anterior, corregimos las
actividades y resolvemos dudas, esta actividad se hace en ocasiones en gran
grupo y otras en equipo, la segunda parte presenta contenidos nuevos, en
ocasiones toman pequeños apuntes, vemos vídeos explicativos, o los alumnos
expresan los conocimientos previos que tienen, la última parte la utilizamos
para realizar actividades sobre lo que se ha explicado, esta parte se hace
normalmente en parejas, las tareas que no se terminan en clase son para casa.
Hay alumnos con un ritmo de trabajo rápido y para casa tiene muy pocas
actividades, esto es lo ideal y en casa repasar y estudiar lo que se ha visto.
Criterios
de promoción y calificación.
Se recuerdan los criterios de promoción del 2º ciclo y
los criterios de calificación. Están a
vuestra disposición en la página web.
Comportamiento
y normas.
Algunos alumnos siguen sin
respetar las normas básicas de comportamiento y en general son muy habladores.
Les cuesta ser autónomos,
siguen siendo muy inmaduros en líneas generales.
Además el vocabulario de
algunos alumnos no es el adecuado para su edad, y se evidencia que ven
programas televisivos que no son nada recomendables.
Para mejora este
comportamiento vamos a volver a realizar un registro de su comportamiento
diario, este registro se tendrá en cuenta para las calificaciones, además
cuando un alumno/a incumpla las normas de manera habitual se le sancionará con
un parte de falta, este acarreará no participar en alguna actividad
extraescolar.
Actividades
extraescolares.
Actividad de
educación física. Presentamos la actividad y recogemos el sentir. Se mandará a
través de la plataforma la información
Cooperativa.
Quedan 1400 €, faltan por pagar fotocopias 2º y 3º trimestre
No hay comentarios:
Publicar un comentario